Programa en Sistemas de Educacion y Cultura Emprendedora

El Programa en sistemas de Educacion y Cultura Emprendedora, que propone el equipo SISCAPEM de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, como un programa de formacion en postgrado, es una interesante oportunidad de capacitarse con un equipo de trabajo con una dilatada trayectoria y experiencia en investigación en Sistemas de Cultura Emprendedora, dado que sus conocimientos específicos están consolidados y apoyados académicamente en una amplia y creciente actividad emprendedora e innovadora, consolidada en la transferencia tecnológica en el ámbito educativo y empresarial.

Esta actividad se ha traducido en numerosos programas y actividades educativas desarrollados con notable éxito de aceptación y resultados.

Esto nos permite poder contactar con los mejores profesionales expertos en cada una de las áreas relacionadas con el mundo de la «Cultura Emprendedora» en todos sus aspectos multicisciplinares (Equipo SISCAPEM).

OBJETIVOS FORMATIVOS

Los objetivos formativos los agrupamos en dos grupos. Comenzamos exponiendo  los primeros de carácter general que se concretarán en otros que aparecen en el segundo grupo de carácter específico.

Objetivos Generales:

  • Ofrecer un enfoque integrador en el área de los Recursos Humanos y Emprendimiento con la integración del Coaching como método en las estrategias de desarrollo personal y organizacional
  • Enfatizar el concepto de Coaching & Learning, que es una corriente metodológica holística en la ejecución de cambios personales y organizacionales.
  • Desarrollar los contenidos más vanguardistas en el ámbito de las ciencias relacionadas con el desarrollo de cultura emprendedora, bajo el planteamiento multidisciplinar de SISCAPEM.
  • Proporcionar una Titulación de la Universidad de Sevilla dotada de créditos oficiales ECT´s [1](con validez en todo el sistema educativo europeo de carácter universitario) que certifica al alumno que ha seguido el proceso según los requisitos que establece una institución universitaria de primer nivel en nuestro sistema educativo como es la Universidad de Sevilla.

Objetivos Específicos:

  • Sensibilizar a los colectivos de referencia sobre la necesidad de cambiar el paradigma en los sistemas educativos a la hora de potenciar el desarrollo económico y social.
  • Adquirir las competencias y habilidades necesarias a toda persona que se quiera iniciar en programas de fortalecimiento de Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo
  • Desarrollar un proceso formativo que permita convertir el método del coaching ¬learning en un proceso ordinario que cada individuo lo pueda incorporar a su vida personal y que las instituciones educativas lo puedan incluir en la estrategia del desarrollo personal y profesional de sus recursos humanos.
  • Desarrollar un programa práctico en el que los alumnos observen su propia evolución personal a lo largo del curso.
  • Despertar inquietudes, sembrar la semilla del emprendedorismo en los participantes.
  • Compartir experiencias personales y profesionales que generen referentes.
  • Adquisición de habilidades y competencias necesarias a todo profesional que quiera desarrollar un liderazgo como coach.

PROGRAMA

MÓDULO 1: Sensibilización a la Cultura Emprendedora. 

Contenidos:

Principios universales. La filosofía de la gestión de la calidad en las organizaciones. Cultura y valores emprendedores. Creencias e inteligencia emprendedora. Gestión estratégica del conocimiento. TAES (Tipologias de Actividades Emorendedoras)

Descripción de los temas a tratar:

  1. Cultura y valores emprendedores
  2. Creencias e inteligencia emprendedora.
  3. La filosofía de la gestión del cambio hacia la excelencia en las organizaciones.
  4. Tipologia de Actividades Emprendedoras. El emprendedor Social.
  5. Principios y valores ético-emprendedores.
  6. Gestión estratégica del conocimiento.

MÓDULO 2: Coaching-learning: Entrenamiento en el aprendizaje

Contenidos:

Introducción a la metodología coaching-learning y todos los aspectos relacionados con la misma. Sistemas de gestión por competencias.
Descripción de los temas a tratar:

  1. Aprender a Aprender.
  2. Aprender a Querer.
  3. Aprender a Poder.
  4. Aprender a Ser.
  5. Aprender a Hacer.

MÓDULO 3: Actitudes, Aptitudes y Habilidades personales y profesionales emprendedoras

Contenidos:

Descripción de los temas a tratar:

  1. Definición y medición de la competencia emprendedora
  2. Identificación de las Competencias Técnicas y Profesionales (diagnóstico)
  3. Identificación y Gestión de las Competencias Emocionales y Supraemocionales (espirituales)
  4. Toma de Conciencia del Metaprograma supraemocional y autorregulación para el desarrollo de las competencias técnicas.
  5. Gestión de cambios personales.

 

MODULO 4: Teoría General de Sistemas. Aplicacion al ámbito de la Administracion y Gestion de Organizacionales Públicas y privadas.

  1. Definición. Fundamentos. Orígenes.
  2. Características de un sistema. Tipos de Sistemas. La Organización como Sistema.
  3. Administraciones públicas y Privadas del Sistema Educativo.
  4. Gestion de Excelencia en Organizaciones Educativas.

 

MODULO 5: Nuevos Contextos Para la Acción Emprendedora

Las características que definen el fenómeno conocido como Web social, suponen una plataforma sobre la que se está desarrollando un nuevo escenario de actuación, tanto para las personas como para las organizaciones e instituciones, con peculiaridades que hacen que paradigmas y modelos que se daban tradicionalmente por sentados comiencen a ponerse en tela de juicio. En este módulo proponemos un análisis de todo lo que el fenómeno de la web social presenta como relevante para el desarrollo de acciones emprendedoras, por un lado, con un conocimiento de las características principales en que se sustenta el mundo virtual WEB y los diversos fenómenos y contextos que se están generando en torno a la mismas.

  1. La base de la pirámide. Nuevas formas de organización. Nuevos canales de comunicación. Nuevas formas de producción y gestión de la información y el conocimiento.
  2. El esqueleto de la pirámide: El individuo y su protagonismo como motor de cambios a través de la Web. Casos de éxito
  3. Nuevos patrones de comportamiento social.
  4. Nuevos modelos de negocio.
  5. Nuevos modelos educativos y de aprendizaje.

Para solicitar información  sobre próximas ediciones enviar un mail a info@siscapem.com