Dr. Genaro Chic García
Comisión académica
Universidad de Sevilla.
Área Historia Antigua. Economía de Mercado versus Economía de Prestigio.
Nacido en Écija, el año 1949. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, donde estudio becado y donde concluyó su carrera en 1972 con Premio Extraordinario de Licenciatura en Filología Clásica. Realizó su Tesis Doctoral, bajo la dirección del Profesor Presedo Velo, con un estudio de las «Bases y desarrollo del comercio aceitero de la Bética durante el Alto Imperio Romano». Leída en 1977, obtuvo la máxima calificación. Posteriormente ha dirigido doce Tesis Doctorales, leídas entre los años 1987 y 2009. Igualmente ha dirigido doce Memorias de Licenciatura o Trabajos de Investigación de Tercer Ciclo (Doctorado).
Ha prestado servicio como profesor en las Universidades de Córdoba, Cádiz y Sevilla. Desde 1980 ha sido profesor de número de los cuerpos docentes del Estado, primero, con el número 1 de su promoción, como Profesor Adjunto (cuerpo al que hoy se denomina de Titulares) y, desde 1989 y hasta 2009, como Catedrático de Historia Antigua.
Entre sus ocupaciones no docentes se pueden contar la presidencia de la comisión de Doctorado en el Departamento de Historia Antigua y la dirección de la revista de investigación Habis, la de mayor prestigio de la Universidad de Sevilla, y el ejercicio de la vicepresidencia de la Sociedad de Estudios Clásicos de Sevilla y Huelva; forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Espacio y Tiempo, de la Facultad de Ciencias de la Educación (Univ. Sevilla); es miembro correspondiente de la Real Academia «Vélez de Guevara», cuyo Boletín ha dirigido y lleva la dirección científica de la Editorial Gráficas Sol, que publica fundamentalmente libros de Historia. También ha dirigido un par de series divulgativas de la Historia Antigua de su región para Canal Sur Televisión.
Ha estado al frente, durante su etapa académica oficial, del Grupo de Investigación HUM 323, «La Bética romana: su patrimonio histórico», y ha formado o forma parte de otros, nacionales o internacionales, dedicados al estudio de la Historia o de aplicaciones técnicas a la misma (estudio de las monedas desde la perspectiva de su composición metálica, en el Departamento de Física Atómica de la Universidad de Sevilla).
Su ámbito normal de trabajo investigador es el de la Historia Económica, para lo cual se esfuerza por comprender la mentalidad imperante en la época objeto de su estudio, que de tan gran manera