Objetivos Generales:
- Proponer el coaching como un método de acompañamiento en el desarrollo personal y profesional, con consistencia académica, para ofrecer la posibilidad de un nuevo enfoque en el desarrollo profesional de los egresados de los estudios relacionados.
- Concienciar al participante de la responsabilidad implícita al desarrollo del coaching como método para potenciar el talento (y diferenciarlo de las terapias de ayuda ante patologías psicológicas o trastornos psiquiátricos)
- Facilitar el entendimiento multidisciplinar como sistema holístico que constituya el marco de referencia competencial para el desarrollo de la profesión del coach del futuro.
- Proporcionar las bases metodológicas para fortalecer los “Modelos de Actitud permanente”, tanto a nivel generalizada como a nivel individual, que rentabilicen las acciones del Coach siguiendo criterios de eficacia y eficiencia personal.
- Potenciar el talento de manera productiva, sin perjuicio de que eso suponga un deterioro en la salud espiritual del individuo, es decir, con mayor felicidad y amor, elementos espirituales básicos para su evolución personal.
- Proporcionar un marco científico dotado de valores éticos y morales que supongan un complemento en el ejercicio de tan potente herramienta en el desarrollo de la nueva sociedad.
Objetivos Específicos:
- Ofrecer una base trasversal de contenidos y competencias desde niveles básicos hasta más especializados, que contribuya a facilitar el acceso a la profesión del coaching a las personas que estén lo suficientemente preparadas para su ejecución.
- Facilitar las decisiones de Regulación a los órganos competentes en la determinación de los conocimientos y competencias necesarias para el ejercicio del coaching a nivel profesional.
- Abrir nuevas formas de desarrollo profesional en el amplio mundo de las Ciencias del Trabajo y de las titulaciones que puedan complementarse con el ejercicio de la profesión del Coaching en general.
PROGRAMA GENERAL (Trasversal al nivel de competencias básicas y específicas):
- Concepto de Coaching. Tipos de Coaching. Diferencias entre Coaching y otras modalidades de ayuda.
- Escuelas y corrientes actuales de Coaching / Ética y Coaching
- Concepto y desarrollo de la competencia personal y profesional desde la perpectiva Coaching&Learning.
- Identificación de los bloques de competencias para fortalecer el desarrollo integral desde la perpectiva Coaching&Learning.
- Diferentes perspectivas del aprendizaje para fortalecer el autoconocimiento y conocimiento mutuo:
- Aprender a Aprender.
- Aprender a Ser.
- Aprender a Querer.
- Aprender a Poder.
- Aprender a Hacer.
- Excelencia personal y profesional. Detección del talento.
- Gestión de cambios personales y organizacionales.
- Hacia una actitud de innovación permanente.
MODULOS:
- MODULO 1: Definición y Fundamentos de la metodología Coaching-learning.
- MODULO 2: APRENDER A APRENDER. Programación Neurolingüistica. Neurociencia. Psicopedagogia en el Aprendizaje.
- MODULO 3:APRENDER A SER. Filosofía y Metafisica del Siglo XXI (sobre la razon y la emocion).Principios de la Gestalt. El concepto de Inteligencia desde las múltiples perspectivas actuales.
- MODULO 4: APRENDER A QUERER Y A PODER: Teorías Psicológicas y psicopedágogicas de la motivación y la percepción de potencial humano.
- MODULO 5: APRENDER A HACER: Desarrollo de las habilidades del coach profesional a través de la utilización de las técnicas más útiles en cada proceso.
- MODULO 6: EXCELENCIA PERSONAL Y PROFESIONAL. Diagnóstico del propio proceso de cambio y desarrollo de un proceso de cambio externo.
Tanto la duración del programa como el nivel e intensidad de los contenidos y actividades irán en función de la situacion de partida del participante:
- Nivel de Partida. Sin conocimiento en Coaching
- Nivel Medio. Mediana Formación en coaching o formacion universitaria en áreas relacionadas.
- Nivel de perfeccionamiento (para participantes ya acreditados, certificados y con experiencia en Coaching)
La Titulacion será la que mas se adapte al nivel de partida y el nivel de perfeccionamiento conseguido con el desarrollo del programa
Procedimientos de Evaluación
80% de presencialidad en el Aula. 20% complemento por via telemática (Videotutoriales, Participacion en Foros, complemento de tareas, herramientas de autodiagnóstico y autoevaluación de resultados con acompañamiento externo). Presentacion de Informe global al final del programa.
Requisitos
- Requisitos específicos de admisión a los estudios:
- Titulación universitaria según normativa y modalidad
- Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Universitario:
- Titulación universitaria
Dirección
Unidad Organizadora: Facultad de Ciencias del Trabajo
Director de los estudios: Dª. Ana María Orti González
Departamento del Director: Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)